Respiración consciente para vivir en calma

¿Cómo reaccionas cuando estás conduciendo y se atraviesa una moto?, ¿cómo actúas cuando alguien te contradice o no está de acuerdo contigo?, ¿te alteras fácilmente?

A veces llegan situaciones a tu vida que te generan miedo, rabia, dolor y un sin fin de emociones que bajan tu energía y te impiden ver con claridad cuál es el camino al que debes dirigirte.  Pero, ¿Qué puedes usar para mantener la calma y actuar de manera asertiva?

Sé que a veces es complicado estar tranquilo (a) y tomar decisiones correctas cuando tienes problemas con tu jefe, familia, amigos y/o pareja. La forma en cómo decidas afrontar cada situación sólo depende de ti y no de otros, únicamente de ti.

Una de la claves que te recomiendo para estar en calma ante situaciones adversas, es aprender a respirar. No se trata simplemente de respirar por respirar o hacerlo de forma automática o mecánica como es habitual en la mayoría de personas.  Realmente, aprender a respirar es hacerlo con consciencia, sintiendo como el aire ingresa a tu cuerpo y como tu mente lleva toda su atención a este proceso. Cuando lo hagas, busca conectarte con tu ser interior.

A través de este artículo quiero invitarte a sacarle el máximo provecho a una herramienta tan simple como lo es la respiración consciente.  Recuerda que vivir en plenitud interior, es tú responsabilidad.

Cada emoción tiene asociada un ritmo de respiración

Cuando tienes rabia, ¿cómo respiras?. Seguramente responderás que de forma agitada. Por el contrario, cuando estas muy feliz y pleno (a), tu respiración suele ser pausada y profunda.  

Desde mi experiencia personal, he concluido que la práctica continua de respiración consciente brinda la posibilidad de modificar emociones negativas que afectan tu estado de tranquilidad. Por ejemplo, cuando estés estresado (a) y enojado (a), tómate de 3 a 5 minutos para respirar lento y profundo, empieza a contar mentalmente cada inhalación y exhalación. Observa a tu cuerpo y siente cómo se relaja, descubre cómo vas entrando en un estado de más calma que te permitirá tomar una mejor decisión, evitando hacerlo de forma acelerada e impulsiva.

Mientras inhalas y exhalas, te recomiendo repetir un mantra o un frase mentalmente que sea corta y positiva.  Te comparto una de las que yo uso: cuando inhalo, me digo “inhalo amor y serenidad”, cuando exhaló me repito “exhaló rabia y malestar”. Este ejercicio puedes hacerlo al inicio del ejercicio inhalando por la nariz y exaltando por la boca. Luego, todo por la nariz.Ve decubriendo como vas entrando en un estado de serenidad.

Identifica la emoción.  

Cuando quieras calmar tu mente, empieza a respirar lento y profundo. Luego, identifica esa emoción por la que estás pasando.  Por ejemplo, date cuenta si estas enojado (a), alterado (a), decepcionado (a), etc. Aprende a conocerte y a reconocer qué te altera y cómo puedes aprenderlo a manejar.

Ventajas de la respiración consciente.

  • Reduce los niveles de estrés.
  • Brinda calma fiscal y mentalmente.
  • Alivia la ansiedad y la depresión.
  • Fortalece el sistema inmune.
  • Mejora la salud y el bienestar en general.

La respiración es una herramienta que está a tu alcance y que es solo tuya, solo falta que la aprendas a utilizarla para elevar tu energía interior y vivir de una manera tranquila y ecuánime.

Recuerda que aprender a respirar conscientemente es cuestión de una práctica continua. Los efectos no se sentirán de un día para otro, es cuestión de seas compasivo y con el tiempo empezaras a percibir los cambios.

Katherine Moreno
Coach y Master en PNL avanzada.
Profesora de vinyasa krama yoga.


Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies